¿Estás en trámite de divorcio? ¿Has abandonado el domicilio familiar y tu expareja te impide ver a tu hijo? ¿Tiene la madre derecho a decidir cómo y cuándo puedes relacionarte con él?

En Debelare Abogados observamos con preocupación que, en algunas separaciones o divorcios con hijos pequeños, se repite un patrón: la madre limita o impide el contacto del padre con el menor alegando motivos como “el niño es muy pequeño” o “no te has ocupado de él durante este tiempo”.
¿La madre no te deja ver a tu hijo?
En consecuencia, el padre solo puede ver a su hijo en presencia de la madre o de familiares, en visitas breves y supervisadas, bajo los horarios y ubicaciones (por ejemplo, el parque situado al lado de casa) que ella impone.
Esta situación genera consecuencias negativas: el padre no puede disfrutar de tiempo de calidad con su hijo y, con el paso del tiempo, se deteriora gravemente el vínculo paterno-filial. Los menores acaban percibiendo la tensión y rechazando estos encuentros, produciéndose un distanciamiento injustificado.
A ello se suma la lentitud de los procedimientos judiciales. Aun actuando con la mayor diligencia, los abogados debemos esperar meses hasta la celebración de la comparecencia de medidas provisionales, lo que deja al progenitor paterno en una situación de indefensión y frustración.
Muchos padres nos transmiten que se sienten “ciudadanos de segunda”, convencidos de que la madre tiene más derechos. Sin embargo, esto no es cierto: mientras no exista una resolución judicial que establezca medidas sobre la guarda y custodia, ambos progenitores tienen los mismos derechos y deberes respecto a sus hijos. Ninguno de los dos puede arrogarse la autoridad exclusiva para decidir cómo o cuándo se producen las visitas.
¿Puede una madre prohibir al padre ver a su hijo sin sentencia o acuerdo judicial?
No, no puede. Una madre no tiene derecho a impedir por decisión propia que el padre vea a su hijo, salvo que exista una resolución judicial que así lo determine por razones de protección del menor.
Si existe una sentencia o acuerdo judicial
Cuando un juez ha establecido un régimen de visitas o custodia, ambos progenitores están obligados a cumplirlo. Si la madre impide las visitas sin causa justificada, puede incurrir en un incumplimiento grave.
En ese caso, el padre tiene derecho a solicitar la ejecución de sentencia para hacer valer su derecho a las visitas. Si el incumplimiento se repite, el juez podría incluso revisar la custodia o imponer sanciones a la madre.
Si todavía no hay sentencia ni acuerdo
Cuando aún no se han fijado judicialmente las medidas paternofiliales, ninguno de los progenitores puede imponer unilateralmente sus condiciones. Ambos tienen los mismos derechos y deberes respecto al menor.
Por tanto, la madre no puede prohibir el contacto con el hijo, del mismo modo que el padre tampoco podría llevárselo sin informar ni acordarlo. Lo recomendable es solicitar cuanto antes medidas provisionales o definitivas ante el juzgado para regular la custodia y el régimen de visitas.
Excepciones: riesgo para el menor
Sólo en casos graves —como maltrato, abuso, adicciones o situaciones que pongan en peligro al menor— puede suspenderse el contacto con el padre. Pero incluso entonces, debe ser un juez quien lo acuerde, basándose en informes profesionales o del Ministerio Fiscal.
En resumen
- La madre no puede decidir por sí sola impedir las visitas.
- Solo el juez puede limitar o suspender el contacto.
- Si hay conflicto, el padre debe acudir al juzgado para proteger su derecho a relacionarse con su hijo.
Entonces… ¿puedo llevarme a mi hijo si la madre no lo permite?
En principio, sí, ya que ambos progenitores están en igualdad de condiciones. Sin embargo, la cuestión debe tratarse con sensibilidad: si el menor es muy pequeño o no está habituado a separarse de la madre, una actuación brusca puede resultarle perjudicial. El objetivo siempre debe ser proteger el bienestar del menor, evitando conflictos o situaciones traumáticas.
¿Qué hacer si te impiden ver a tu hijo?
Reúne pruebas de que te impiden ver a tu hijo
Documenta que es la madre quien impide la relación sin causa justificada. Guarda los mensajes (WhatsApp, correo electrónico, etc.) y, si es necesario, graba las conversaciones o acude acompañado de testigos en los intercambios. Si te acusan de que no te has ocupado del menor, desmiente esa acusación mediante pruebas contundentes.
Busca asesoramiento jurídico especializado
Un abogado abogado experto en Derecho de Familia puede negociar con la otra parte, presentar medidas urgentes y actuar con rapidez para proteger tus derechos y los de tu hijo. Recuerda que tu abogado podrá solicitar ante el juzgado la adopción de medidas urgentes o provisionales para restablecer el régimen de visitas de forma inmediata, incluso antes de la sentencia definitiva.
Evita que se consolide la situación
Los niños se acostumbran a las rutinas. Si la madre limita tu contacto y tú lo aceptas durante semanas o meses, puede ser difícil revertirlo judicialmente. Mantén una actitud activa y responsable.
Conserva la calma
Estas situaciones son dolorosas, pero reaccionar impulsivamente puede perjudicarte. Cualquier conflicto o incidente puede ser utilizado en tu contra y obstaculizar un régimen de custodia compartida.
En Debelare Abogados defendemos la corresponsabilidad parental y el derecho de los hijos a mantener una relación equilibrada con ambos progenitores. Si estás atravesando una situación similar, podemos ayudarte a proteger tu vínculo con tus hijos y a restablecer el equilibrio familiar.