Muchas personas, especialmente padres, víctimas o tutores, se preguntan si es posible querellar o iniciar un procedimiento penal contra un menor de edad en España. La respuesta es sí, pero la ley establece condiciones y límites que es importante conocer para entender cómo funciona este proceso y cuándo es necesario contar con un abogado especializado.

En España, la responsabilidad penal de los menores se regula de forma específica y diferenciada, con un enfoque educativo más que punitivo. Conocer cómo funciona este marco legal es esencial para entender qué vías existen realmente en caso de que un menor cometa un delito.
¿Necesitas orientación sobre una querella contra un menor?
La ley que regula la responsabilidad penal de los menores
En España, la Ley Orgánica 5/2000, de responsabilidad penal del menor (LORPM) es la norma que regula los delitos cometidos por menores de edad. Esta ley parte de un principio fundamental: los menores deben ser protegidos y tratados con un enfoque reeducativo, no solo punitivo.
Esta ley establece tres grandes grupos según la edad del menor:
- Menores de 14 años: son considerados inimputables. No pueden ser juzgados ni condenados penalmente. En estos casos, no se puede abrir un procedimiento penal contra el menor, aunque sí se puede reclamar por daños civiles a los padres o tutores.
- Menores entre 14 y 17 años: sí tienen responsabilidad penal, pero se aplican procedimientos especiales, diferentes a los de los adultos, con protección reforzada de sus derechos y una orientación educativa.
- Mayores de 18 años: se les aplica el Código Penal ordinario.
¿Se puede querellar contra un menor?
Una querella es una denuncia formal que realiza la víctima o su representante legal para ejercer una acusación directa contra el presunto responsable del delito. Es un mecanismo que permite participar activamente en el proceso judicial y pedir que se investiguen y sancionen los hechos.
En el caso de los menores de entre 14 y 17 años:
- Sí se puede presentar una querella, pero esta no garantiza automáticamente que la víctima pueda actuar como acusación particular.
- La querella debe pasar primero por el Ministerio Fiscal, que es quien dirige la instrucción en los casos de menores.
- La persona querellante podrá personarse como acusación particular solo si el juez de menores lo autoriza.
Esta limitación busca proteger la intimidad del menor y favorecer su rehabilitación, evitando que el proceso tenga un carácter excesivamente punitivo o público.
¿Se puede querellar contra un menor menor de 14 años?
No. Los menores de 14 años no tienen responsabilidad penal en España, lo que significa que no pueden ser imputados ni juzgados. En estos casos, no existe vía penal contra el menor.
Si un niño menor de 14 años causa un daño, la víctima podrá reclamar la responsabilidad civil contra los padres o tutores legales, quienes responden por los actos de sus hijos menores.
Diferencias entre denuncia y querella en menores
- Denuncia: es una comunicación que puede realizar cualquier persona ante las autoridades (policía, Fiscalía, Guardia Civil) para informar de un delito cometido por un menor. No es necesario ser la víctima directa para denunciar. La denuncia es el primer paso para que el Ministerio Fiscal investigue.
- Querella: es una acción judicial más formal que presenta la víctima o su representante legal para acusar y participar activamente en el procedimiento. En el caso de menores, la querella tiene limitaciones y requiere autorización judicial para personarse.
Procedimiento tras la denuncia o querella
El Ministerio Fiscal evalúa los hechos y decide si abre un procedimiento ante el Juzgado de Menores. El juez podrá imponer medidas que van desde la libertad vigilada, trabajos comunitarios o tareas socioeducativas, hasta el internamiento en un centro cerrado para casos graves.
Es importante tener en cuenta que el proceso es confidencial para proteger la identidad y el interés del menor.
Tipos de medidas que puede imponer el juez de menores
- Libertad vigilada: seguimiento y control del menor sin privación de libertad.
- Prestaciones en beneficio de la comunidad: trabajos no remunerados para reparar el daño.
- Internamiento en régimen cerrado, semiabierto o abierto: privación de libertad en centros especializados.
El máximo de internamiento puede llegar a 8 años, dependiendo de la gravedad del delito.
¿Es necesario un abogado para poner una querella contra un menor?
La interposición de querella siempre requiere de procurador con poder especial y firma de abogado. Si en lugar de querella se decide iniciar el procedimiento por denuncia, aunque no es obligatorio, es altamente recomendable contar con asesoramiento legal especializado en derecho penal de menores.
El procedimiento de menores es complejo y diferente al penal ordinario, con reglas estrictas y plazos que requieren experiencia para manejar adecuadamente:
- Un abogado te ayudará a redactar y presentar la querella de forma correcta, asegurando que cumpla todos los requisitos legales.
- Gestionará la solicitud de personación como acusación particular ante el juez de menores.
- Defenderá tus derechos e intereses durante el proceso, manteniéndote informado y asesorándote en cada fase.
- En caso de menores inimputables, podrá orientar sobre reclamaciones civiles y otras vías legales disponibles.
- Evitará errores formales o de procedimiento que podrían causar el archivo del caso o retrasos innecesarios.
Por todo esto, contar con un abogado no es solo un apoyo, sino una garantía para que la acción legal contra un menor sea efectiva y respetuosa con el marco legal vigente.
¿Necesitas apoyo legal en un procedimiento de menores?
Penal
Artículos más destacados sobre abogacía y derecho penal elaboradas por nuestros abogados penalistas en Madrid.

Juicio penal en España: guía para defensa y acusación

Caso de éxito: Absolución por delito de usurpación de vivienda

Agresor que se valió de testigos falsos durante el juicio finalmente es condenado gracias a grabación

Abogados especialistas en derecho penal

Cancelación de antecedentes penales y antecedentes policiales

Doctrina Parot: la decisión del Tribunald Europeo de Derechos Humanos (TEDH) podría poner en libertad a condenados por delitos de sangre

“La peor forma de injusticia es la justicia simulada.”
Platón