Página de inicio » Noticias jurídicas de Madrid y resto de España » Debelare Abogados Madrid en el programa Magazine Mundo Noticias de Radio Internacional

Debelare Abogados Madrid en el programa Magazine Mundo Noticias de Radio Internacional

Debelare en la radio sobre conflictos laborales, abogacía preventiva, custodia compartida, modificación de medidas, acoso laboral, etc.

Los abogados en Madrid Pablo Espinosa y Miguel Antón del bufete Debelare son entrevistados por Javier Algarra en el programa Magazine Mundo Noticias de Radio Internacional. Conflictos laborales, abogacía preventiva, custodia compartida, modificación de medidas, mobbing (acoso laboral), qué debe ofrecer un bufete y la actitud del español medio a la hora de acudir a un abogado son los temas tratados en la entrevista. A continuación el audio de la entrevista y su transcripción.

Abogados de Debelare Madrid en Magazine Mundo Noticias de Radio Internacional.

J: Quién no ha necesitado un abogado en alguna ocasión. Por una herencia, por una reclamación de consumo, por una estafa, por un conflicto vecinal, por un divorcio o simplemente para arreglar papeles legales y enfrentarse a la burocracia de este mundo que nos rodea. El apoyo legal se ha convertido en una necesidad para todos nosotros Y por eso hoy queremos contactar con algunos de los bufetes más prestigiosos de Madrid. Nos acompañan Miguel Antón, buenos días.

M: Buenos días

J: Y también Pablo Espinosa, buenos días.

P: Buenos días.

J: Ellos son socios fundadores de Debelare Abogados, con despacho en la calle Maudes 8 de Madrid. Señores, ¿cuáles son los casos más habituales por los que recurren a ustedes?

M: Sí, bueno, buenos días a todos. Los casos más habituales al final suelen ser los que conciernen a la mayoría de las personas: familia, penal...estos son los principales, pues lógicamente también tenemos muchos conflictos laborales.

J: Eso le iba a preguntar, el abogado laboralista supongo que es muy necesario hoy en día.

M: Muy necesario, muy necesario.

J: Porque además, con la precariedad del empleo, con algunos empleadores que quizá quieren abusar del trabajador...leer bien un contrato es muy necesario ¿no?

M: Sí, así es. Pablo les puede contar más, qué trampas se pueden encontrar en estos contratos.

J: Por ejemplo, a ver Pablo.

P: No son trampas en sentido contractual de la palabra, lo que sucede es que los empresarios suelen aprovecharse del desconocimiento que tiene el ciudadano de a pie, de manera que: “no te preocupes, esto es lo más normal del mundo”, “fírmame aquí, de esta manera todo queda saldado y finiquitado”…Bueno, eso luego da pie a muchas reclamaciones. El trabajador se arrepiente de lo que ha podido firmar, o de no haber reclamado.

J: Pablo ¿sería buen consejo que le dijéramos a cualquier persona que antes de que vaya a firmar un contrato laboral se lo pasara, para echar un vistazo, a un abogado?

P: Por supuesto, nosotros abogamos mucho (valga la redundancia) por lo que llamamos abogacía preventiva, es decir, lo mejor será acudir a asesorarse antes, que después cuando ya ha pasado, ha pasado todo y nosotros, por así decirlo, lo podemos tener más difícil. Es esta abogacía preventiva, ya digo, la que es absolutamente indispensable para reunir una serie de consejos básicos que luego nos ayudarán mucho.

J: Abogacía preventiva, ¿han oído?, tomen nota de esta expresión “abogacía preventiva”, porque más vale prevenir que curar. Siempre pensamos que vamos a buscar un abogado cuando el roto ya se ha hecho, cuando el mal ya se ha generado, ¿por qué no recurrimos a ellos antes? el abogado es nuestro amigo y nos ayudará a redactar las condiciones más adecuadas. Se dice que los contratos están hechos para cumplirlos, para no tenerlos que ejecutar nunca ¿pero están ustedes seguros de que eso se cumple?, mejor mirarlo antes ¿verdad Pablo?

P: Efectivamente

J: Más temas ¿tienen ustedes mucho trabajo relacionado con la custodia compartida de los hijos en procesos de divorcio?

M: Sí, la custodia compartida desde el año 2013/2014 ha experimentado un aumento espectacular. El modelo de familia ha cambiado. Los padres quieren hacerse cargo también de los hijos, al igual que las madres. Mucha de la temática de derecho de familia que llevamos en Debelare Abogados es sobre custodia compartida, sin duda.

J: Además Miguel, quizá no mucha gente lo sepa, pero después de una sentencia de divorcio, con el paso del tiempo, se puede solicitar una modificación de medidas porque han cambiado las circunstancias, eso…hay que avisar a la gente de que es así.

M: Efectivamente, han podido suceder cambios, no solo en los padres, en los hijos o incluso también –cómo ha pasado con la custodia compartida– cambios en las leyes, en el código civil o en la propia jurisprudencia; que el Tribunal Supremo, por ejemplo, haya interpretado que la custodia compartida debe ser la norma y no la excepción.

J: Al margen de una jurisprudencia nueva que se pueda establecer, una persona que sufra cambios directamente –por cuestiones de trabajo, de ingresos y tal– ¿en qué momento es conveniente que llame a la puerta de un abogado a pedir consejo?

M: Bueno, cuando esos cambios tengan las suficiente importancia. No vale con un cambio pequeño. Tiene que ser un cambio sustancial en esas condiciones.

J: ¿Por ejemplo, de ingresos económicos?

M: Quedarse sin trabajo, por ejemplo. Quedarse sin trabajo es suficientemente importante como para reducir la pensión de alimentos que uno tiene que pagar, sería un ejemplo.

J: ¿Y si le toca la lotería es al contrario, sería la ex-mujer la que le reclamaría, “ahora me subes la pensión”?

M: Pues evidentemente, va a suponer un cambio en las circunstancias económicas también.

J: Ya veo. Más temas. También relacionado con el tema laboral, a ver Pablo, ¿qué consejo le pueden dar ustedes a las personas que crean que están sufriendo mobbing (acoso laboral)?

P: Bueno, lo primero es hacer acopio de prueba. Esto, en Debelare Abogados insistimos muchísimo a la gente, a los valientes que se atreven a venir al despacho después de percatarse de, bueno, de que sus circunstancias no son normales. Es entonces cuando uno tiene que hacer un esfuerzo: correos electrónicos, incluso grabaciones –siempre y cuando ellos intervengan en la conversación–.

J: Cuidado, pero una grabación que le estamos haciendo a una persona sin advertirla de que está siendo grabada ¿puede ser aceptada como prueba?

P: Puede ser aceptada como prueba, siempre y cuando nosotros intervengamos en la conversación. Lo que uno no puede hacer es coger el móvil y dejarlo en una mesa, marcharse, y de ahí sacar una prueba en la que dos personas ajenas estén manteniendo una conversación.

J: Es decir, usted y yo estamos hablando –es que ahora estamos hablando por la radio y nos oye todo el mundo, pero si no fuera así– si yo estuviera grabando con el móvil, aunque no le avise a usted, como estamos interaccionando en nuestro discurso ¿sí sería válido?

P: Efectivamente. Entonces, ya digo, la prueba, porque después en el seno del procedimiento laboral da igual que el cliente –el ciudadano– lo vea muy claro, lo cierto es que el juez lo que nos pide son pruebas.

J: Ya, pues es difícil el tema de acoso laboral, igual que en el del acoso personal o acoso sexual. Debe ser muy complicado, ¿no?, establecer la prueba.

M: Efectivamente, son procedimientos. Los acosos giran en torno a la prueba. Esa prueba es la que va a determinar el éxito del procedimiento, ya sea el acoso sexual que comentaba, en el ámbito penal, o también se produce ese tipo de acoso en el ámbito laboral.

J: Claro, con lo cual volvemos a lo mismo. Si alguien cree que está siendo sometido a algo, ¿que es lo mejor?, pues ir a buscar un abogado, ir por ejemplo a Debelare:” miren me pasa esto ¿ustedes qué me recomiendan?”

P: Efectivamente. Yo siempre digo que hay una prueba que, por lo menos a nosotros en Debelare Abogados Madrid, nos ha ayudado mucho, es la del ex empleado. El ex empleado ya no está en el seno de la empresa, ya puede hablar, ya no está atado por sus circunstancias.

J: Claro, ya no le pueden amenazar con despedirle, con hacerle ese tipo de acoso, bajarle el sueldo…

P: Efectivamente es entonces cuando, además, no hay más que ver, si se me permite la expresión, la cara del abogado contrario cuando entra en sala el testigo que es un ex empleado y, bueno, pues ahí las tornas cambian.

J: Pero eso también puede dar lugar a las venganzas ¿no?

P: Bueno, afortunadamente nuestro derecho garantiza lo que se llama la indemnidad del trabajador, es decir, si la empresa toma represalias contra el empleado por el hecho de haber litigado contra la mercantil, entonces podremos emprender nuevos procedimientos en los que por supuesto se sancionará a la empresa con la nulidad de cualquier medida adoptada y, bueno todo hay que decirlo, con indemnizaciones cuantiosas.

J: A ver Miguel y Pablo ¿Qué debe ofrecer un despacho de abogados como Debelare para ofrecer sensación de garantía, de confianza, al cliente, a quién necesita ayuda legal?

M: Bien, nosotros lo que practicamos y lo que ofrecemos es: dedicación absoluta, es decir, no hay asunto pequeño.

J: Que eso está muy bien, porque para todos nosotros lo nuestro es lo más importante.

M: Efectivamente, esa es la primera premisa, y luego ser honestos. Nosotros vemos si hay viabilidad en el asunto que nos propone el cliente y si no hay viabilidad se lo vamos a decir. Si no tiene que litigar le vamos a ahorrar ese litigio, ese problema y ese quebradero de cabeza. Nosotros calidad y honestidad. Es lo que debe buscar cualquier persona que va a contratar a un abogado.

J: Vuestro despacho también tiene un valor añadido, también sois capaces de trabajar en inglés, ¿no?

M: Así es.

J: Ah bueno, eso es muy interesante porque me imagino que habrá población extranjera en España que también requiera ayuda legal de abogados españoles, especializados en los códigos y en las normas españolas, y a lo mejor no son capaces de defenderse en español.

P: Efectivamente, pleitos de esta índole nos vienen con los divorcios de componente internacional, en mayor medida. Es entonces, cuando un ciudadano español se casa con uno europeo y es el cliente europeo el que acude a nosotros cuando ahí tenemos que, bueno, pues hacer gala de ese conocimiento.

J: Y confesando una cosa, ¿el español medio todavía tiene miedo acercarse a un abogado? Osea, antiguamente parecía “el abogado es como un demonio, cuanto más lejos mejor” ¿conseguimos trasladar esa imagen de que el abogado es nuestro amigo, que es al que necesitamos para que nos asesore antes de cometer el error, antes de romper el mueble y tenerlo que arreglar, para que nos ayude con un contrato, antes de estropear algo, para que nos guíe nuestros pasos y defienda nuestros intereses?

M: Bueno, yo creo que está más generalizado entre las personas del resto de Europa. A los españoles todavía nos cuesta ver al abogado como un amigo. Es más cuando surge el problema cuando se tiende a recurrir. Es verdad que nos sucede que, una vez que el cliente ha venido al despacho, pues ya cuenta contigo para el resto de situaciones que le van sucediendo en el futuro, es decir, te conocen por un problema y luego ya normalmente se quedan para que les asesores durante el resto del tiempo.

J: Pues ya lo saben, más vale prevenir que curar, si tienen algún conflicto legal o quieren evitar tenerlo en un futuro. Es muy fácil, tomen nota de este teléfono, el 910 18 18 42, es el teléfono de Debelare Abogados, ahí pueden contactar con Miguel Antón y con Pablo Espinosa, son sus socios fundadores y que hoy nos han acompañado. Muchas gracias por haber estado con nosotros.

M: Gracias a vosotros.

P: Muchas gracias.

Compártelo en las redes sociales
«El desconocimiento de una ley no exime de su cumplimiento»

Laboral

Lo más destacado sobre temas laborales. Elaborado por nuestros abogados laboralistas en Madrid.

«Un buen acuerdo supone un ahorro de costes y de tiempo.»